Con los avances tecnológicos y la competencia creciente por los mejores trabajos en el campo de la enfermería, hoy día tener o utilizar un resumé vago para la búsqueda de empleos no es suficiente. Las oportunidades existen, las clínicas, hospitales y otras empresas de salud continúan necesitando profesionales para satisfacer diversas necesidades. Sin embargo redactar un resume de enfermería que describa su preparación, experiencias y logros de manera impresionante en este mercado de cambios constantes puede ser una tarea difícil.

Esta guía resumida les servirá para que de una manera más fácil usted pueda garantizar que su resumé de enfermería está escrito de la manera correcta, y para que usted pueda tener el éxito que necesita en su búsqueda de empleo y carrera.

Siempre recuerde que el objetivo de su resumé es despertar el interés del personal de reclutamiento de las empresas para conseguir esa entrevista de empleo que tanto necesita. Una vez se obtiene la entrevista de empleo queda de su parte poder cerrar el trato.
Es de suma importancia leer las ofertas de empleos, pues son en estas donde se obtiene la información sobre las cualificaciones preferidas que buscan las empresas en sus posiciones vacantes. Aquellos candidatos que soliciten el puesto pero que no tengan en su resumé los requisitos necesarios, lamentablemente no serán considerados para entrevistas.

Las solicitudes en línea han cambiado los procesos de selección. Por eso es importante saber que diseño utilizar antes de pensar en que palabras incluir en tu resumé.

Existen 3 formatos de resumé, PR Resume Services recomienda el formato cronológico para la mayoría de profesionales de la enfermería, pero lo exhortamos a que escoja el formato más conveniente para usted según su realidad.

A continuación detallamos los 3 formatos más populares para la redacción de resumé.

1. Formato Cronológico: Este formato se enfoca en las experiencias profesionales desde la más reciente hasta la más antigua. Es un formato recomendado para:

                 a. Recién graduados
                 b. Enfermeros con menos de 5 roles en los últimos 6 años.
                 c. Enfermeros con experiencia en 1-2 especialidades
                 d. Enfermeros que solicitarán una posición similar a la que poseen

2. Formato Funcional: Este formato enfoca las habilidades y de igual manera enfatiza la experiencia laboral. En general no es preferido por el personal de reclutamiento. Por lo general los profesionales de salud que utilizan este formato son:

                 a. Cambios de carrera
                 b. Espacios en el historial laboral
                 c. Experiencia específica en la vacante que se está solicitando.

3. Formato Combinado: Es una combinación del formato cronológico y funcional. Enfoca las habilidades, logros y destaca la experiencia laboral aplicable. Siendo utilizado normalmente por:

                a. Enfermeras con experiencias en múltiples especialidades
                b. Enfermeras que buscan cambiar de especialidad
                c. Enfermeras interesadas en cambios de carreras

En adición de saber cuál es el formato más conveniente, es importante que conozca las siguientes características:

Márgenes
El margen superior debe establecerse en 1”, los márgenes laterales en 0,63”. Los expertos creen que con esta medida se establece el balance perfecto entre el texto y el espacio en blanco.

Alineación
La alineación en la izquierda siempre será estándar, aunque algunos piensan que una alineación justificada luce más ordenada, pero deja espacios desiguales entre las palabras y dificulta la lectura del texto.

Longitud
En un resumé de enfermería la longitud no puede ser el foco de atención. PR Resume Services recomienda 1-2 páginas. Si el resumé contiene mucho más que 2 páginas, intente cambiar el margen y el estilo de letra o el tamaño. Lo más importante es la presentación atractiva y la inclusión de palabras claves en el contenido.

Estilo de Letra
Times New Roman, Arial, Calibri son las recomendadas por nosotros y en un tamaño no menor de 11 pt.

Letras o Carácteres Especiales
Nuestra recomendación es mantener un resumé sencillo y agradable a la vista. Guardando los bullets para aquellos puntos más importantes a resaltar.

Diseños a No Utilizar
           • Artes
           • Fotografías
           • Letras diferentes
           • Caracteres especiales

Información de Contacto
Es la parte inicial del resumé, su nombre debe mantenerse centralizado. No permitas que sea difícil de leer, debe tener la letra más grande de todo el documento.

Nombre: Redactar el mismo en letra 18-22 pt, asegúrese de incluir su nombre completo en el resumé.

Dirección: Recomendamos omitir la dirección, imagínese que usted compite con otro candidato cuyo lugar de residencia sea más cercano a lugar de trabajo que aspira obtener. De manera inmediata usted quedará descalificado solo por informar que reside más lejos que los otros candidatos al puesto.

Numero Telefónico: Informar si el número es residencial o personal, asegurar que el mismo está bien escrito.

Correo Electrónico: Asegúrese de incluir una dirección de correo electrónico adecuada y de escribirlo correctamente.

Como Organizar Los Credenciales de Enfermería?
Según establece la American Nurse Credentialing Center (AACN), el orden correcto es: título más alto, licencias, designaciones y certificaciones.

Resumen Profesional
Utilizar un resumen profesional en lugar de un objetivo profesional es vital. El resumen profesional se puede redactar en un párrafo corto, que afirme las habilidades y proporcione un extracto de la carrera. Piense en ello como una declaración rápida, llamativa y cargada que atrae al lector a continuar leyendo. Su resumen profesional es exclusivo para usted y debe estar dirigido a un rol específico.

Certificaciones
Esta sección es clave y es donde generalmente hemos visto que faltan algunos detalles importantes en los resumé de enfermería. Si bien la mayoría de las enfermeras enumeran sus credenciales, es importante enumerarlas de manera específica.

Experiencia Laboral
Definitivamente el personal de reclutamiento se centra en esta sección. Enumera sus experiencias en orden cronológico inverso, es decir desde la más reciente hasta la más antigua. Si posee demasiada experiencia utilice las más relevantes a la posición que aspira. Esto ayudar a reducir el resumé y las probabilidades de que sea discriminado (a) por edad.
Escriba primero la posición del trabajo, luego incluya en breves puntos las responsabilidades. Las fechas de las experiencias laborales de igual manera deben estar incluidas.

Las responsabilidades más notables, que mejor lucen y que deben ser incluidas son:

      o ¿Qué enfermedades, lesiones o traumas ha atendido?
      o ¿En qué casos ha trabajado?
      o ¿Qué tipo de medicamentos administra y cómo?
      o ¿Qué terapias realiza?
      o ¿Qué equipo domina y ha utilizado?
      o ¿Cómo ha mejorado los procesos?
      o ¿Qué ha logrado en cada posición?

Educación
La educación en un resume de enfermería es de suma importancia. Si usted cuenta con vasta experiencia laboral, esta sección puede ser breve. La educación debe redactarse en orden cronológico inverso, el título o título de certificación debe enumerarse primero.

Sugerimos el siguiente formato: título o título de certificación (abreviación), nombre de la institución.
La fecha de graduación debe omitirse, la discriminación por edad está viva. De hecho, es la principal forma de discriminación laboral. Afecta a todos los grupos de edad. Es una decisión personal que debe tomar y no es obligatorio que figure en su resumé.
De igual manera omitimos el GPA, es otra decisión personal. Si está usted orgulloso de su GPA, inclúyalo! No obstante, no es obligatorio.

Premios, logros y afiliaciones
Aunque esta sección no es obligatoria, exhortamos la inclusión de premios y logros que sean relevantes para a la profesión de enfermería. Son detalles que le proporcionarán al personal de reclutamiento más pruebas y evidencia de quién es usted como Enfermero (a).

Como Guardar el Resumé
No guarde su resumé con ningún nombre antiguo. El personal de reclutamiento a veces recibe múltiples documentos de los candidatos y no quieren perder el tiempo clasificando cada documento para encontrar el resumé considerado. Algunos organizan resumé por especialidad. Es el momento de decirles exactamente cual documento es el de usted.

Sugerimos el siguiente formato: CarmenGuzmán_ICU_resume.doc

Si ya has leído hasta aquí, debes tener entendimiento básico de cómo escribir un excelente resumé de enfermería. Conocemos que es bastante información en este momento y esperamos que sea de provecho para avanzar en su carrera.

Para obtener un poco más de ayuda, contáctenos y permítanos asegurar que su resumé de enfermería está listo para garantizar su éxito en su búsqueda de empleo.

Solicita hoy nuestra Evaluación GRATIS accede a continuació: https://prresume.com/evaluacion-gratis/